La incompatibilidad del sistema económico tradicional con el equilibrio de los ecosistemas, ha traído graves problemas de degradación del ambiente natural como contaminación de aire, suelo y agua, pérdida de biodiversidad, deforestación, entre otros. A esta incompatibilidad, se le suman los problemas sociales que continuamente se van exacerbando como pérdida de valores, desigualdad social, pérdida de equidad y justicia social, pérdida de identidad, discriminación, crecimiento demográfico, etc., minando así el ambiente social en el que nos desarrollamos. En el aspecto económico, la ineficiente utilización de los recursos naturales, técnicos y financieros; la pérdida de soberanía y seguridad alimentaria y energética, ponen a la sociedad en un grave problema de indefensión. Todo esto nos lleva al deterioro de la calidad de vida del ser humano y que los demás seres vivos se vean amenazados a tal grado que, en la actualidad se presentan altos porcentajes de desaparición de algunas especies de nuestro planeta.
A pesar de la situación antes mencionada, todavía es posible hacerle frente si se toman las medidas urgentes y adecuadas en el ámbito científico, educativo, tecnológico, político y económico; y si se genera también, un ambiente social capaz de comprender, aceptar e impulsar dichas medidas.
Por lo anterior, a nivel internacional, desde mediados del siglo pasado se hace un llamado a todos los actores sociales, para contribuir dentro de sus posibilidades al establecimiento de una cultura para la Sustentabilidad en los ambientes natural, social y económico. El área educativa es considerada uno de los pilares fundamentales para contribuir a dicha cultura, ya que en su quehacer diario, generación de conocimiento y constante interacción con el estudiante, el personal académico tiene la posibilidad de ir promoviendo una cultura para la Sustentabilidad. Por esto, la Universidad del Altiplano (UDA) y el Instituto Independencia se han unido al llamado para contribuir al establecimiento de dicha cultura, un compromiso que se plasma en el Plan de Desarrollo Institucional, Modelo Educativo, Misión, Visión y Filosofía Institucional.
A partir de estos lineamientos y como parte fundamental del Plan de Desarrollo Institucional, en el 2008, se instituye el Programa Ambiental (PA) integrando los siguientes proyectos:
• Centro de Información Especializada (CIE)
• Señalización Ambiental en Espacios Universitarios (SAEU)
• Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
• Formación Ambiental para la Sustentabilidad (FAPS).
La implementación de los proyectos referidos da como resultado:
• La implementación del Centro de Información Especializada, con material bibliográfico relacionado con temas de medio ambiente y educación ambiental disponible para la comunidad de la institución.
• Se inicia con el fomento de una perspectiva ecológica, considerando aspectos como el cuidado y uso razonable de los recursos con que cuenta la Institución: agua, energía eléctrica y papel.
• Se implementa el proceso de separación de residuos sólidos para su disposición final.
• Se implementan estrategias formativas que coadyuven a que los estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad, se inicien en un proceso educativo-ambiental.
En el año 2014 se lleva a cabo una evaluación detallada de los proyectos que integraron al PA, durante el periodo 2008-2014. Como resultado de la evaluación, se concluye que es imperativo transitar hacia un programa integral que incluya nuevas estrategias y permita avanzar hacia la Sustentabilidad, considerando las otras dos dimensiones Económica y Social.
Es así que, el Programa Ambiental se reestructura a Programa para la Sustentabilidad (PS), integrado por los siguientes proyectos:
• Identidad Institucional Sustentable
• Formación para la Sustentabilidad
• Extensión y Difusión de Estrategias y Acciones para la Sustentabilidad
• Vinculación con programas y/o acciones de los sectores público, privado y social.
Objetivo del Programa para la Sustentabilidad
El Programa para la Sustentabilidad tiene como objetivo:
“Establecer en la comunidad Institucional una cultura para la Sustentabilidad, a través de la incorporación de dicho tema como un eje prioritario en todas las funciones sustantivas de docencia, investigación, difusión y extensión”.
Como metas se plantean las siguientes:
• Incrementar el acervo bibliográfico del Centro de Información Especializada en temas de medio ambiente y sustentabilidad y, ponerlo a disposición de la comunidad en general.
• Sumar esfuerzos entre las diferentes coordinaciones académicas de la institución, para llevar a cabo acciones o iniciativas con una perspectiva de sustentabilidad.
• Implementar, a través de la transversalidad curricular, el paradigma de la sustentabilidad en todas las licenciaturas de la Universidad.
• Fomentar el desarrollo de proyectos de investigación bajo el paradigma de la Sustentabilidad.
• Establecer un espacio para la difusión de la perspectiva de la sustentabilidad, a través de la presentación de proyectos o trabajos realizados por estudiantes, docentes e investigadores de nuestra casa de estudios y, de Instituciones educativas y de investigación invitadas.
Semestres: 8
Créditos: 313
EndFragment
INFORMACIÓN GENERAL
Información general
Proyectos que lo conforman
Calendario Ambiental
Acciones
CALENDARIO AMBIENTAL
IIS
FS
Atiende a la necesidad de dar cumplimiento a los objetivos planteados en los documentos rectores de la UDA, de forma específica a los descritos en la Misión, Visión, Filosofía Institucional y al documento actualizado del Plan de Desarrollo Institucional (PLANDIUDA 2014-2016), donde se coloca a la sustentabilidad como un eje de desarrollo prioritario para la universidad.
Objetivo General:Introducir el tema de la sustentabilidad como un eje prioritario en todas las funciones sustantivas que realiza la Universidad del Altiplano.
Objetivos Específicos:• Elaborar el documento del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), ad hoc a las necesidades propias de la UDA y que atienda necesidades de implementación, evaluación y cumplimiento de metas.
• Planear las actividades del Sistema de Gestión Ambiental para cada uno de los ejes que lo componen (agua, energía, compras verdes, papel, uso de materiales, áreas verdes, manejo de residuos).
• Difundir y evaluar los documento rectores (Misión, Visión, Filosofía Institucional, Plan de Desarrollo Institucional) que muestran el compromiso de trabajo con la sustentabilidad.
• Desarrollar la cuarta competencia mediante un documento que muestre el compromiso de la sustentabilidad en los programas educativos de la UDA.
• Crear un comité de participación de docentes, estudiantes y administrativos para dar seguimiento a los indicadores de cumplimiento a las políticas institucionales en referencia a este proyecto.
• Evaluar las actividades del SGA.
Indicadores de corto plazo (2014-2016):• Incorporación de la perspectiva de la sustentabilidad (Documentos rectores).
• SGA (Agua, Energía, Compras verdes, Papel, Áreas verdes, Manejo de residuos, Uso de materiales).
EDAS
Identidad Institucional Sustentable (IIS)
VPAS
Formación para la Sustentabilidad (FS)
El proyecto atiende a la necesidad de incorporar contenidos en materia de sustentabilidad de forma transversal en los programas educativos que ofrece la Universidad del Altiplano.
Objetivo General:Incorporar el tema de la sustentabilidad en cada uno de los programas educativos a través del desarrollo de estrategias que den respuesta a la cuarta competencia establecida en el MEUDA.
Objetivos Específicos:• Diseñar un diagnóstico de la percepción del tema de la sustentabilidad, en la comunidad universitaria.
• Identificar en los módulos de aprendizaje (PROMAS) las áreas de oportunidad para el desarrollo de la cuarta competencia en los diferentes programas educativos.
• Ofrecer capacitación al personal docente en materia de sustentabilidad que permita adquirir herramientas y habilidades para la incorporación de estos conocimientos en las actividades propias del Programa Educativo.
Indicadores de corto plazo (2014-2016):• Transversalidad de la Sustentabilidad en Planes de Estudio.
• Formación de Profesores en la perspectiva de la sustentabilidad.
Extensión y Difusión de Estrategias y Acciones para la Sustentabilidad (EDAS)
Este Proyecto atiende a la necesidad de hacer públicas las acciones que la UDA realiza en materia de sustentabilidad.
Objetivo General:Realizar eventos y actividades relacionados con el tema de la “sustentabilidad” que involucren a la comunidad UDA y hacerlo extensivo a la población en general.
Objetivos Especificos:• Elaborar el programa de actividades extracurriculares y culturales para promover la participación de las comunidades interna y externa.
• Ejecutar y evaluar las actividades propuestas en la cartelera.
Indicadores de corto plazo (2014-2016):
• Difusión en temas de sustentabilidad
Es la construcción de alternativas viables hacia la sustentabilidad a partir de la función sustantiva de vinculación de la UDA con diversos actores y organizaciones de los sectores público, privado y social.
Objetivo General:Vincular a la UDA con las instancias públicas, privadas y sociales, que desarrollan actividades orientadas hacia la sustentabilidad.
Objetivos Especificos:• Identificar a los organismos locales, nacionales e internacionales cuyo cometido principal sea las acciones de preservación en materia de sustentabilidad y buscar el establecimiento de nuevas relaciones mutuamente beneficiosas.
• Fortalecer los vínculos ya existentes en materia de sustentabilidad- RISU, COMPLEXUS.
Indicadores de corto plazo (2014-2016):
• Participación en redes universitarias, ONG´s con Programas de Sustentabilidad
Vinculación con programas y/o acciones de los sectores público, privado y social (VPAS)
De las acciones que la Universidad del Altiplano y el Instituto Independencia han implementado para atender su compromiso con el establecimiento de una cultura para la Sustentabilidad, podemos mencionar las siguientes:
• Desarrollo del Decálogo para la Sustentabilidad de la Institución.
• Plan de acción para el desarrollo sustentable mediante la implementación de la transversalidad curricular en las licenciaturas de la Universidad.
• Proyectos de investigación vinculados con la sociedad como: Estudio de las plantas arvenses en el Municipio de Ixtenco y el estado nutricional de los adultos mayores del mismo municipio.
• Sistema permanente de separación y acopio de residuos sólidos y electrónicos.
• Captación y aprovechamiento de energía solar.
• Educación ambiental en el ámbito familiar, escolar y comunitario por parte del Instituto Independencia
• Difusión de proyectos relacionados con la ciencia y tecnología por parte de los estudiantes del Instituto Independencia.
• Establecimiento de un jardín botánico formado por el área ecológica y un huerto Institucional.
ACCIONES