Licenciatura
Periodos: 8
Créditos: 313

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Formar profesionales que impulsen el desarrollo de las organizaciones mediante la aplicación de las técnicas y herramientas financieras, contables y administrativas, con conocimientos innovadores para dirigir cualquier tipo de organización, con responsabilidad social; en la medida que la globalización de los mercados y la economía regional, nacional e internacional lo demanden.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Jóvenes interesados en el desarrollo de proyectos de negocios, capaces de trabajar de manera colaborativa, con visión estratégica a nivel nacional. Los candidatos a licenciado en Administración Financiera y Contable, son personas autónomas, responsables de sus actos, adaptables a los cambios del entorno con un dinamismo que les permite emprender y enfrentar retos constantes, el aspirante debe tener disposición para adaptarse a cambios derivados de situaciones imprevistas e interés por lograr un desarrollo económico sustentable.
PERFIL DE EGRESO
De acuerdo con el modelo educativo de la Universidad del Altiplano, el perfil de egreso integra dos ámbitos, por un lado, el Perfil Institucional conformado por el modelo educativo de aprendizaje autónomo a partir de la impartición de 11 asignaturas institucionales y, por otro lado, el perfil profesional el cual se logra a partir de los seis ejes de formación profesional.
Los objetivos del Perfil Institucional están centrados en los intereses propios de cada estudiante, su contexto y estilos de aprendizaje individual, que propicie en el alumno la toma de decisiones y la responsabilidad de su aprendizaje; con el objetivo de desarrollar su autonomía; dando herramientas al aprendizaje a lo largo de la vida. Desarrolla cinco competencias básicas que le permiten:
- Desarrolla y gestiona proyectos de investigación científica
- Propone soluciones creativas a situaciones problemáticas específicas aplicando las herramientas de la línea de gestión
- Contextualiza históricamente el objeto de estudio de su profesión
- Promueve la sustentabilidad desde el ejercicio de su profesión
- Participa en procesos interdisciplinarios en el ámbito de su formación profesional
CAMPO LABORAL
Diseña, implementa y evaluación de proyectos de inversión.
Aplicación adecuada de las normas de información financiera.
Asesora con fundamentos legales a la empresa en el ámbito laboral.
Asesorar financieramente a todo tipo de organizaciones
Planificar y coordinar programas de auditoria
Implementación y control de sistemas de determinación de costos y presupuestos
Aplicación e interpretación de la administración tributaria
Dirección y control de organizaciones privadas y públicas
PRÁCTICAS PROFESIONALES
La práctica profesional es una actividad que se realiza como parte de la formación profesional del alumno, tiene como objetivo poner en acción lo aprendido durante su formación profesional y adquirir una experiencia formal de su formación profesional en una empresa.
Forma parte del Plan de Estudios y es requisito indispensable para el proceso de titulación; se realizará en octavo semestre y tiene una duración de 600 horas distribuidas en 480 en la empresa y 120 de elaboración del proyecto y redacción del documento final; que puede ser utilizado para su titulación, por la opción de Proyecto de Investigación.

Plan de Estudios
• Trabajos de educación superior
• Dinámicas de integración y aprendizaje autónomo
• Contexto histórico
• Bases de la profesión
• Tecnologías de la información y la comunicación
• Métodos cuantitativos
• Administración
• Ética y legislación de la profesión
• Contabilidad financiera
• Derecho de los negocios
• Temas emergentes de la profesión
• Métodos cualitativos
• Planeación estratégica
• Indicadores macro-micro estructurales
• Contabilidad intermedia
• Matemáticas financieras
• Mercadotecnia e investigación de mercados
• Gestión estratégica
• Comportamiento y desarrollo organizacional
• Análisis de estados financieros
• Administración de recursos humanos
• Auditoría y consultoría administrativa
• Sistemas de calidad
• Costos y presupuestos
• Fuentes de financiamiento
• Bases fiscales
• Practica de auditoría
• Gestión de proyectos
• Contabilidad administrativa
• Planeación financiera
• Régimen fiscal personas físicas
• Relaciones laborales
• Monitoreo y seguimiento al servicio social
• Dictamen de estados financieros
• Gestión del talento humano
• Contabilidad superior
• Finanzas corporativas
• Régimen fiscal personas morales
• Sueldos y salarios
• Titulación I
• Contabilidad gubernamental
• Liderazgo y dirección
• Defensa Fiscal
• Ingeniería financiera
• Practica fiscal
• Innovación tecnológica
• Titulación II



COORDINADOR DE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO
C.P. LUIS GUSTAVO MENDÉZ CATALÁN
(246)462-1458 / 462-1459 Ext. 116
cea@universidaddelaltiplano.com
¿Necesitas más información?
Contáctanos:
Llámanos al:
(246)462-1458 / 462-1459
Ext. 119 y 128
WhatsApp:
(246)-160-3435
Escríbenos a:
inscripciones@universidaddelaltiplano.com