LICENCIATURA
Periodos: 8
Créditos: 320

Objetivo general del PLAN DE ESTUDIOS
Formar profesionales capaces de crear, producir y gestionar contenidos digitales en diversos formatos audiovisual, interactivo y transmedia utilizando herramientas tecnológicas y estrategias de comunicación innovadoras para responder a las necesidades del mercado laboral y contribuir con responsabilidad social al desarrollo de la región.
Rasgos del perfil profesional
- Es capaz de elaborar propuestas de animación digital y efectos especiales para su aplicación en los diferentes medios; basándose en tecnologías interactivas y utilizando los conocimientos, habilidades y destrezas del campo de las ciencias de la comunicación y la inteligencia artificial; todo ello dentro de un marco de ética y responsabilidad social.
- Aplica los avances científicos y tecnológicos incorporándolos a su práctica con sentido crítico.
- Elabora mensajes audiovisuales para diversos medios de comunicación, de acuerdo con las necesidades detectadas.
- Utiliza herramientas de mercadotecnia dentro de medios audiovisuales.
Perfil de ingreso
El aspirante deberá de tener estudios de educación media superior o equivalente, con deseos por el conocimiento actual en tecnología, sociedad y comunicación.
Creatividad e innovación para generar ideas originales con la finalidad de desarrollar proyectos múltiples basado en la exploración de nuevas tecnologías y formatos visuales.
Habilidad para la comunicación audiovisual mostrando sensibilidad de estética.
Trabajo colaborativo.
Contar con habilidades para organizar información, escribir y generar ideas, con cultura para la disposición de trabajo en equipo y el respeto de las diferencias culturales; así mismo, un interés predominante por una cultura analítica y de aprendizaje sobre temas de uso y aplicaciones de las tecnologías en los ámbitos de gobierno, sociales y privados.
Perfil de egreso
Al terminar la licenciatura, el egresado destacará como un profesional con la capacidad de analizar, generar y desarrollar estrategias de comunicación efectiva tanto dentro como fuera del ámbito digital, aplicando su sentido creativo, estratégico y de impacto social, a través del uso de lenjuage y desarrollo técnico en cada una de los medios y plataformas digitales, en un ámbito de desarrollo profesional sustentable.
Así mismo, desarrollará estrategias de comunicación digital con base en contextos sociales globales, proponiendo soluciones a través de contenidos transmediáticos éticos y de alto impacto mediático.
Podrá evaluar e integrar conocimientos en tecnología en su práctica profesional adaptándolo a una manera crítica para mejorar sus procesos de producción tanto multimedia y audiovisual.
Sera capáz de desarrollar estrategias de comunicación digital, dominando las herramientas de producción y diseño multimedia, para la administración, gestión y producción de contenidos para organizaciones públicas y privadas.
Campo laboral
El campo laboral para quien estudia comunicación y multimedia es amplio y diverso, ya que combinan habilidades de comunicación, diseño, producción audiovisual y tecnología digital. Algunas de las áreas en las que se pueden desarrollar son: Medios de comunicación y entretenimiento, Publicidad y Marketing, Diseño y desarrollo digital, Comunicación institucional y corporativa, Educación y capacitación, Periodismo y medios digitales, Agencias de publicidad y mercadotecnia especializadas en el campo digital, Emprendedurismo en diseño y producción de plataforma de comunicación, entre las más sobresalientes.
Prácticas profesionales
- Consultorías de comunicación y diseño, locales, regionales o nacionales.
- Instituciones académicas.
- Agencias de publicidad y mercadotecnia especializadas en el campo digital.
- Medios digitales, prensa, revistas, radio, Tv.
- Organizaciones privadas.
- Instituciones públicas y/o gubernamentales.
Servicio Social
600 horas, instancia COSSIES, se realiza en dependencias de carácter público o de gobierno.

Plan de Estudios
• Trabajos de educación
superior
• Dinámicas de integración y aprendizaje
autónomo
• Contexto histórico
• Bases de la profesión
• Tecnologías de la información y la
comunicación
• Métodos cuantitativos
• Administración
• Ética y legislación de la profesión
• Teoría de la comunicación
• Aplicación multimedia
• Temas emergentes de la profesión
• Métodos cualitativos
• Planeación estratégica
• Indicadores macro-micro estructurales
• Géneros periodísticos
• Fotografía
• Mercadotecnia e investigación de
mercados
• Gestión estratégica
• Culturización digital
• Guionismo
• Producción fotográfica
• Arte, cultura y sociedad
• Imagen corporativa
• Semiótica de la información
• Publicidad
• Edición de audio
• Técnicas de aprendizaje
• B-Learning
• Análisis de contenido
• Redes sociales
• Edición de video
• Modelado y ambientación
• Monitoreo y seguimiento al Servicio Social
• Mercadotecnia en redes sociales
• E- Learning
• Geopolítica de la información
• Podcast
• Software para web
• Animación
• Titulación I
• Gestión y administración de la profesión
• Campañas publicitarias
• Ecología mediática
• Comunicación integral
• Edición multimedia
• Ambientes virtuales
• Titulación II

¿Necesitas más información?
Contáctanos:
Llámanos al:
(246)462-1458 / 462-1459
Ext. 119 y 128
WhatsApp:
(246)-160-3435
Escríbenos a:
inscripciones@universidaddelaltiplano.com

Mtra. Maory Calderón Minero
Coordinadora de Comunicación
(246)462-1458 / 462-1459 Ext. 115
cicom@universidaddelaltiplano.com