Meses: 2 años
Créditos: 81
Maestría en
Gestión
Educativa
Estratégica
RVOE:
008/2011RE/MTA/008
La Gestión Educativa Estratégica (GEE) es un campo de conocimiento e intervención que desde el ejercicio profesional busca orientarse al logro de los objetivos educativos que establece toda organización en el marco de sus planes y programas de estudio. Busca que desde un reconocimiento de la situación del ejercicio profesional, identifique los encuentros conversacionales que detonen el cambio educativo profundo, por ello, la Maestría en Gestión Educativa Estratégica de la Universidad del Altiplano, es la respuesta para aquellos profesionales de la educación y áreas afines que buscan la mejora continua.
Durante y al término de este posgrado profesionalizante, el participante incorpora a su ejercicio profesional la gestión educativa estratégica, a través del conocimiento, la reflexión, la acción y la mejora de su práctica.
El posgrado se desarrollará por competencias con una administración flexible a través de la modalidad b-learning, lo que significa que se impartirán las experiencias educativas de manera presencial y a distancia (en internet de forma sincrónica y asincrónica) desde la Plataforma Académica de Trabajo (PAT) de la Universidad del Altiplano.
La Maestría en Gestión Educativa Estratégica se dirige a egresados de licenciatura en áreas afines a las ciencias sociales y la educación que estén comprometidos con la transformación estratégica de su ejercicio profesional por ello el candidato deberá mostrar actitudes, habilidades, valores y conocimiento de la siguiente forma:
Poseer conocimientos generales en educación.
Poseer disposición para aprender en forma independiente.
Mostrar disposición para moverse en ambientes virtuales.
Mostrar disposición para participar en equipos colaborativos.
Estar dispuesto a revisar críticamente su práctica educativa y mejorarla en relación a la gestión educativa estratégica.
Reconocer en él vocación de servicio y apertura para modificar sus actitudes profesionales.
Poseer habilidades de búsqueda de la información.
Mostrar dominio básico en el conocimiento de los entornos virtuales
Documentar su práctica educativa.
Generar evidencias que respalden la incorporación de la gestión educativa estratégica.
Compromiso con su desarrollo profesional.
Responsabilidad para atender en tiempo y con calidad las exigencias que implica la gestión educativa estratégica.

Maestría en Gestión Educativa Estratégica
RVOE: DIRE/MTA/008/2011
INFORMACIÓN GENERAL
La Gestión Educativa Estratégica (GEE) es un campo de conocimiento e intervención que desde el ejercicio profesional busca orientarse al logro de los objetivos educativos que establece toda organización en el marco de sus planes y programas de estudio. Busca que desde un reconocimiento de la situación del ejercicio profesional, identifique los encuentros conversacionales que detonen el cambio educativo profundo, por ello, la Maestría en Gestión Educativa Estratégica de la Universidad del Altiplano, es la respuesta para aquellos profesionales de la educación y áreas afines que buscan la mejora continua.
Objetivo de la maestría
Durante y al término de este posgrado profesionalizante, el participante incorpora a su ejercicio profesional la gestión educativa estratégica, a través del conocimiento, la reflexión, la acción y la mejora de su práctica.
Modalidad de estudio
El posgrado se desarrollará por competencias con una administración flexible a través de la modalidad b-learning, lo que significa que se impartirán las experiencias educativas de manera presencial y a distancia (en internet de forma sincrónica y asincrónica) desde la Plataforma Académica de Trabajo (PAT) de la Universidad del Altiplano.
Perfil del aspirante
La Maestría en Gestión Educativa Estratégica se dirige a egresados de licenciatura en áreas afines a las ciencias sociales y la educación que estén comprometidos con la transformación estratégica de su ejercicio profesional por ello el candidato deberá mostrar actitudes, habilidades, valores y conocimiento de la siguiente forma:
Conocimiento
Poseer conocimientos generales en educación.
Actitudes
Poseer disposición para aprender en forma independiente.
Mostrar disposición para moverse en ambientes virtuales.
Mostrar disposición para participar en equipos colaborativos.
Estar dispuesto a revisar críticamente su práctica educativa y mejorarla en relación a la gestión educativa estratégica.
Reconocer en él vocación de servicio y apertura para modificar sus actitudes profesionales.
Habilidades
Poseer habilidades de búsqueda de la información.
Mostrar dominio básico en el conocimiento de los entornos virtuales
Documentar su práctica educativa.
Generar evidencias que respalden la incorporación de la gestión educativa estratégica.
Valores
Compromiso con su desarrollo profesional.
Responsabilidad para atender en tiempo y con calidad las exigencias que implica la gestión educativa estratégica.

Ciclos
¿Necesitas más información?
Contáctanos:

M.C. Maximino Peréz Peréz
Tel.: (246) 46 27080 Ext. 111 y 109
Horario: 9:00 a 14:00 hrs.
Correo electrónico: mcfisicamaxito08@yahoo.com.mx
Mtra. Nancy Morales Villeda
(246)462-1458 / 462-1459 Ext. 125
Correo electrónico: asesoradministrativo@universidaddelaltiplano.com





