
Proyectos

Atiende a la necesidad de dar cumplimiento a los objetivos planteados en los documentos rectores de la UDA, de forma específica a los descritos en la Misión, Visión, y Políticas Institucionales, e integrar las prioridades referidas en la actualización del Plan de Desarrollo Institucional (PLAN DIUDA 2021-2025), donde se coloca a la sustentabilidad como un eje de desarrollo prioritario para la universidad.
Objetivo:
Fortalecer el Programa para la Sustentabilidad como un eje prioritario en las funciones sustantivas que realiza la Universidad del Altiplano.
Indicadores:
- Incorporación de la perspectiva ambiental y de sustentabilidad al quehacer de la UDA y buscar los medios para su difusión.
- Integración, implementación y seguimiento la perspectiva de género en los diferentes niveles organizacionales de la UDA y equidad de género en puestos de toma de decisiones.
Integración, implementación y seguimiento al programa de protección civil, riesgos a la salud, al ambiente y al patrimonio en los espacios de la UDA. evaluación y seguimiento.
Capacita al estudiantado del conocimiento, las habilidades y la reflexión suficiente para comprender y abordar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (de manera general, “Educación para el Desarrollo Sostenible”, EDS); proporcionar experiencia académica o profesional sustentadas para elaborar propuestas de abordaje de los ODS.
Objetivo:
Desde los programas educativos, tomando en cuenta sus especialidades, incorporar espacios de formación y actualización interna (académico, administrativo y comunidad estudiantil) y externa (organizaciones del sector público y privado) en materia de sustentabilidad.
Indicadores:
- Planes de estudio que han incorporado de manera transversal la perspectiva ambiental y de sustentabilidad.
- Estrategias de formación y actualización de profesores para fortalecer la perspectiva ambiental y de sustentabilidad en la docencia.
- Desarrollar la investigación; dotar del conocimiento necesario, las pruebas científicas, las metodologías, los apoyos tecnológicos, e innovaciones para respaldar y apoyar la implementación de los ODS en los diversos programas educativos y formar a los estudiantes en la investigación del desarrollo sostenible.
- Participación de estudiantes y profesores en proyectos de educación para la sustentabilidad.
Programas de educación continua en temas ambientales y de sustentabilidad.
Abarca actividades de aprendizaje social, de renovación y de comunicación entre la institución educativa y su entorno. Son funciones sustantivas de la universidad, que permite acercar a la sociedad, actividades en investigación, capacitación, difusión e implementación de los programas culturales y artísticos, todos ellos relativos a la temática ambiental y de sustentabilidad.
Objetivo:
Establecer vínculos de colaboración y comunicación con organizaciones afines, para crear una cultura sustentable en nuestro entorno social.
Indicadores:
- Organizar, difundir y publicar, eventos y resultados de la actividad académica y de investigación, en temas ambientales y de sustentabilidad.
- Participación con diversos organismos gubernamentales y de la sociedad civil, redes universitarias, en programas en medio ambiente y sustentabilidad.
- Programas de servicio social en medio ambiente y sustentabilidad.
Prestación de servicios profesionales en materia ambiental y de sustentabilidad.
Mantener y operar un Sistema de Gestión Ambiental y Señalética (SGAyS), para promover el desempeño respetuoso que conlleve a la práctica del uso sustentable de los recursos con que cuenta la institución, minimizando su impacto al medio ambiente y paralelamente generar experiencias educativas en materia de sustentabilidad.
Objetivo:
Con la finalidad de formar sujetos promotores de la sustentabilidad. Que desarrollen, capacitar y evaluar un proceso de conocimiento y aplicación, sobre el uso adecuado de recursos como agua, luz, reducción de residuos, para reducir el impacto ambiental.
Indicadores:
- Adecuación, capacitación de los alumnos y docentes para el consumo responsable de recursos: agua, energía, papel, separación de basura y mantenimiento de áreas verdes.
- Definir la estructura de responsabilidades, dentro de la institución, así como de los procedimientos operativos de los responsables de limpieza, mantenimiento, para adecuar las instalaciones para reducir el consumo de energía y agua, y realizar el tratamiento adecuado de los residuos.
- Prevención de riesgos a la salud, el manejo responsable de los desechos y la atención a los riesgos a la salud.
Actualizar y dar seguimiento al Sistema de Gestión Ambiental en la UDA.
