DESARROLLO TURÍSTICO
Modalidad Escolarizada
RVOE: DIRE/LIC/04/2016
Modalidad semipresencial
RVOE: DIRE/LIC/05/2016
OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Formar profesionales éticos y comprometidos que contribuyan al desarrollo económico a través de la integración de experiencias turísticas que integren las expectativas de los visitantes, mediante y el uso óptimo de las TIC, para favorecer el posicionamiento del sector turístico dentro de un marco responsable con la sustentabilidad.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Interés por los números, organizado, responsable, capacidad de lectura comprensiva, analítico, paciente, le gusta trabajar puertas adentro, buen escucha, persuasivo, capacidad de liderazgo y motivación.
PERFIL DE EGRESO
Como licenciado en Administración Financiera y Contable, serás capaz de asesorar financieramente a todo tipo de organizaciones; planificar y coordinar programas de auditoría; implementación y control de sistemas de determinación de costos y presupuestos, elaboración y evaluación de proyectos de inversión; aplicación adecuada de las normas de información financiera; aplicación e interpretación de la administración tributaria; dirección y control de organizaciones privadas y públicas.
CAMPO LABORAL
• Examinar y analizar los registros diarios, estados de cuenta bancarios, inventarios, desembolsos, devolución de impuestos y otros registros contables.
• Dictaminar los resultados de las auditorías que practican y, en su caso, hacer las recomendaciones pertinentes para corregir las irregularidades encontradas.
• Formular informes detallados sobre las auditorías practicadas, actividades realizadas, resultados obtenidos y/o sobre algún otro aspecto contable.
• Calcular y formular declaraciones tributarias y presentar ante el fisco, documentación, pagos, alegatos o reclamaciones.
• Analizar la información compilada, para formular pronósticos financieros y otro tipo de información de inversiones.
• Analizar la tendencia general de los mercados internacionales que pueden afectar a los mercados de valores y de dinero.
OCUPACIONES
Contador público y asesor fiscal
Auditor
Analista contable
Contador de inventario
Analista e investigador financiero
Asesor y consultor financiero
Proyectista financiero
Ajustador de seguros
PRÁCTICAS PROFESIONALES
En la UDA el objetivo de la práctica profesional es que el próximo egresado ponga en práctica las competencias desarrolladas durante el curso de su licenciatura, en empresas públicas o privadas, para evaluar el alcance de sus conocimientos. Cuando el estudiante ha cubierto el 70% de sus créditos, puede escoger entre las empresas con las que se tiene convenio.
Se deben cubrir 600 hrs al igual que en el servicio social. Se tienen acuerdos con organizaciones como: Sistema de Administración Tributaria (SAT), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), Ayuntamiento de Tlaxcala, Providencia, Metapol, Teléfonos de México (TELMEX), ATX, Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Servicio Social: Sexto semestre, 600 hrs, instancia COSSIES
Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
SAT, IMSS, ISSSTE. Ayuntamiento de Tlaxcala, Congreso del Estado de Tlaxcala, Providencia, Metapol, TELMEX, ATX, SETYDE, COPARMEX.
Ayuntamiento de Tlaxcala, Secretaria de Turismo, Secretaría de Economía (SE), Clúster Empresarial Turístico Cuatro Señoríos (CETUS), Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET).
Inglés: 13 módulos con certificado PET Cambridge.

Plan de Estudios
• Trabajos de educación superior
• Dinámicas de integración y aprendizaje autónomo
• Contexto histórico
• Bases de la profesión
• Tecnologías de la información y la comunicación
• Métodos cuantitativos
• Administración
• Ética y legislación de la profesión
• Geografía turística
• Recreación y animación turística
• Gestión y operación de establecimientos de alimentos y bebidas
• Métodos cualitativos
• Planeación estratégica
• Indicadores macro-micro estructurales
• Patrimonio turístico regional
• Ordenamiento del espacio turístico
• Comportamiento del mercado turístico
• Mercadotecnia e investigación de mercados
• Gestión estratégica
• Normatividad y competencias laborales del sector
• Patrimonio turístico nacional
• Gestión y operación de establecimientos de hospedaje
Innovación y creatividad en el sector turístico
• Gestión de la información turística
• Planificación y diseño de productos turísticos
• Turismo experiencial y alternativo
• Patrimonio turístico mundial
• Gestión y operación de servicios de transporte turístico
• Análisis de mercados bajo la teoría del consumidor
• Temas emergentes de la profesión
• Gestión y desarrollo del destino turístico
• Turismo sustentable
• Comercialización de productos y servicios turísticos
• Gestión y operación de agencias de viaje y tour operadoras
• Matemáticas financieras y presupuestos
• Titulación I
• Marketing digital aplicado al turismo
• Sistemas de calidad en la empresa turística
• Sistemas globalizadores de reservaciones I
• Organización de eventos
• Finanzas corporativas aplicadas al turismo
• Titulación II
• Emprendedurismo y gestión de proyectos
• Gestión de ventas
• Sistemas globalizadores de reservaciones II
• Banquetes y servicios

¿Necesitas más información?
Contáctanos:
Llámanos al:
(246)462-1458 / 462-1459
Ext. 119 y 128
WhatsApp:
(246)-160-3435
Escríbenos a:
inscripciones@universidaddelaltiplano.com

Mtro Raúl Yacotú Camacho
Coordinador del Área Económico Administrativo
(246)462-1458 / 462-1459 Ext. 116
cea@universidaddelaltiplano.com